Saber Pro – 2021
Si planea graduarse en el año 2022 y ya cursó el 75% o más de los créditos académicos deberá presentar la prueba.
Catalina Rodríguez, egresada de Literatura, es Presidential Fellow en Northwestern University
Catalina estudia la literatura femenina del siglo XIX en Latinoamérica
Convocatoria: Coloquio de estudiantes de posgrado en Literatura
Abierta hasta el domingo 18 de abril de 2021
Facartes en el boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico, OPCA No. 18
Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico de Uniandes
Cátedra Pessoa y leitorado de lengua y cultura portuguesa: renovación de la cooperación entre el Instituto Camões y Los Andes
Este año, la Cátedra Pessoa en Uniandes cumple 10 años.
Opciones académicas Facultad de Artes y Humanidades
Conozca e inscríbase a nuestras opciones a partir del lunes 8 de marzo
Feria virtual de Prácticas 2021-1
Si le interesa hacer práctica en 2021-2 , aliste su hoja de vida y prepárese para conectarse con el mundo laboral Del lunes 8 al viernes 12 de marzo de 2021 {{ vc_btn: title=M%C3%A1s+informaci%C3%B3n+aqu%C3%AD&style=outline&shape=square&color=mulled-wine&size=lg&align=center&button_block=true&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fctp.uniandes.edu.co%252Fferia-de-practicas-2021%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }}
Convocatoria 25 de la Revista Perífrasis de Humanidades y Literatura
La revista abre su convocatoria 2021-2: del 5 de marzo de 2021 hasta el 7 de junio de 2021
Descargue de SICUA y Collaborate el material de sus cursos
Fecha limite: viernes 26 de marzo.
Bartleby, el escribiente de Herman Melville: Los imperdibles con Jerónimo Pizarro
Un texto prekafkiano sobre el hastío y la libertad
Descuentos de Ediciones Uniandes
Los ebooks están en descuento en Ediciones Uniandes entre el 11 de febrero y el 11 de marzo de 2021.
Clases abiertas de Artes y Humanidades 2021 | Uniandes
Del 26 al 30 de abril a las 4:00 p.m. nuestros profesores y egresados de Historia del Arte presentan las Clases abiertas de Artes y Humanidades.
Capacítate con la biblioteca
Conoce las bases de datos especializadas y los recursos para evitar el plagio.
Homenaje a Eduardo Gómez Patarroyo en El Espectador
El artículo hace un recuento de la vida literaria del poeta
Ossos de Pedro Costa: Los imperdibles con Pedro Manuel Ribeiro
Una película sobre el limbo y la cotidianidad de la injusticia social
Andrea Lozano-Vásquez: vicedecana de Investigación y Creación
La Vicedecanatura reúne al CIC y a la Escuela de Posgrados
Una única traducción de un poema nunca basta. Taller de traducción 2020-2
El curso fue ofrecido por nuestra profesora María Mercedes Andrade
Novedades pessoanas: Jerónimo Pizarro publica dos libros de trabajo crítico sobre Fernando Pessoa
2020 fue un año productivo para la crítica de Pessoa
Kōbai: la revista de contacto con el Japón en español
La revista nace en el Grupo de estudios del Japón
Clases abiertas de Artes y Humanidades 2020
Videos de clases abiertas de Artes y Humanidades de Uniandes 2020. Clases gratis de arte, historia del arte, literatura, música y periodismo.
Egresados: Camilo Monje investiga el papel de los cafés del centro de Bogotá en las vanguardias intelectuales
Nuestro egresado de Literatura terminó su doctorado en UBC
Movilidad virtual de profesores de Literatura en 2020
Los profesores de Literatura participaron y organizaron varios eventos virtuales, consulte aquí el contenido disponible.
La metamorfosis de Franz Kafka: Los imperdibles con Mario Barrero
Un libro para pensar las viejas y las nuevas posturas de extrema derecha
María Mercedes Andrade forma parte del tomo III de la antología Cuentos y relatos de la literatura colombiana
La antología de cuentos es compilada por Luz Mary Giraldo
Guía para el uniandino de primer semestre 2021
Información de interés sobre la Universidad de los Andes y sus servicios para los estudiantes de pregrado
Julio Paredes gana el Premio Nacional de Novela 2020 con Aves Inmóviles
El editor general de Uniandes competía contra William Ospina, entre otros novelistas
Nuestra egresada María Gómez Lara publica su tercer libro: El lugar de las palabras
Este poemario es el tercer libro de María Gómez Lara
Gabriel Rojas Andrade, nuestro egresado de Literatura experto en justicia transicional
Gabriel es asesor de la Jurisdicción Especial para la Paz
Lea los poemas de uniandinos que ganaron mención de honor en el concurso de la Casa de Poesía Silva
Ellos son Jair Lemuel Moreno y Juan Pablo Guatibonza
Booklick Sistema de Bibliotecas
Permite a estudiantes, profesores e investigadores disfrutar, compartir y recomendar material bibliográfico
Fernanda Trías publica su libro Mugre rosa, una novela sobre la codependencia y la epidemia
El lanzamiento en Colombia está previsto para marzo de 2021
Raúl Zurita, autor Poemérica, ganador del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Verás cielos en fuga, de la colección Poemérica, compila poemas de ocho de sus libros.
Nuestra egresada Juliana Morales dirige la obra Solo Mía en el teatro La Maldita Vanidad
Juliana ganó la convocatoria del Ciclo de nuevos creadores escénicos
Convocatoria 24 de la Revista Perífrasis de Humanidades y Literatura
La revista abre su convocatoria 2021-1: del 19 de octubre de 2020 hasta el 31 de enero de 2021
¿Por qué estudiar un pregrado en Literatura?
La literatura aprovecha el lenguaje como vía de expresión de la experiencia subjetiva humana
Nuestro profesor de Literatura Mario Barrero publica el libro Un viaje a la “tierra caliente” de Álvaro Mutis
Barrero amplía su exploración de la obra de Mutis y su personaje Maqroll el gaviero
“Los artistas somos emprendedores por naturaleza”, egresada de Literatura Carolina Cuervo
Carolina sacó adelante Boonet, una plataforma para difundir el cine iberoaméricano
Noticias de ERIH PLUS y REDIB para nuestra revista de Literatura Perífrasis
Perífrasis: parte del índice ERIH PLUS y del ranking 2019 de REDIB.
Llegamos a nuestra Clase abierta # 100. Alejandro Gaviria, Patricia Zalamea y Omar Rincón discuten “el humanismo del siglo XXI”
22 semanas sin interrupciones de acceso libre al conocimiento
Humanidades y Literatura y el Centro Cultural lanzan Gestos de la poesía
Gestos de la poesía es un repositorio vivo de poesía contemporánea
¿Por qué estudiar un posgrado en Literatura?
Del estudio de la literatura surgen movimientos de vanguardia a propósito la experiencia humana
En defensa del optimismo y el humanismo, así fue la ceremonia de grados en línea de Artes y Humanidades 2020
Una ceremonia en la casa de cada graduando con Beatriz González y Juan Gabriel Vásquez
¿Por qué cursar una Maestría en Estudios Clásicos?
El legado grecorromano brinda marcos conceptuales menos estrechos para estudiar el presente
Los humanos solo protegemos lo que amamos: proyecto Textos/tejidos para el antropoceno
Este proyecto surgió del curso Problemas de ética y estética de María Mercedes Andrade
El Tiempo y el BADAC: dos experiencias de práctica profesional para Literatura
María Camila Collazos y Andrés Torres escogieron la práctica profesional como su modalidad de grado
La poesía prospera en el aislamiento: trabajos de los estudiantes del Seminario de poesía española contemporánea
La profesora Tania Ganitsky convirtió la clase en un laboratorio literario.
Seis ojos: el proyecto de nuestra egresada Lina Rojas para leer en conjunto
Lina se dedica a la promoción y la creación de comunidad alrededor de la lectu
Descuentos en los cursos cortos y programas de la Escuela experimental de Artes y Humanidades
Conozca los descuentos para formar parte de nuestra Escuela Experimental de Artes y Humanidades
Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica estrena su número 22
Cuatro artículos sobre el siglo XIX latinoamericano y tres más sobre el XXI
Guía de ingreso para el Uniandino de Posgrado 2021-1
Trámites académicos, fechas importantes, registro e inscripción de materias.
Anne Carson, autora de Red Doc>, publicado en la colección Poemérica, obtuvo el premio Princesa de Asturias
Nuestra colección Poemérica lanzó el libro de la poeta canadiense en marzo.
Participación de nuestro profesor Jerónimo Pizarro en eventos sobre la cultura y la literatura portuguesas en línea
Desasosiego digital y Filbo: los eventos en línea en los que participa Jerónimo
Escuela de verano para jóvenes 2020 | Online
La Escuela de Verano está diseñada para jóvenes y estudiantes de grado 10, 11 y 12 de Colegios calendario A y B
Estudiantes y profesores de Humanidades y Literatura leen a Apuleyo para el Festival de Griego y Latín Europeo
El evento virtual reemplazó la versión 14 del Festival que se realizará en 2021
Guía para el Uniandino 2020 – 2
Información de interés sobre la Universidad de los Andes y sus servicios para los estudiantes de pregrado que ingresan en el segundo semestre de 2020.
Beca Gretel Wernher para admitidos a la Maestría en Estudios Clásicos
La beca promueve los estudios clásicos financiando la matrícula de admitidos destacados academicamente.
J. J. Muñoz de la Maestría en Literatura ganó el concurso de cuento Reescribir el género
Nuestro estudiante tuvo el primer lugar con «Animales muertos en la carretera».
“Manuel Espinosa, un profe guerrero”: artículo en El Espectador sobre nuestro egresado de la Maestría en Literatura
Nuestro egresado Farouk Caballero cuenta la historia del profesor Manuel Espinosa, también nuestro egresado, el día del maestro en El Espectador.
Piedad Bonnett en la voz de los lectores
El duelo, el desamor, el miedo: lectores recitan poemas de Piedad Bonnett.
Los Andes en la Vitrina Virtual de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Cada semana se exhibirán 20 títulos diferentes.
Los papiros contienen el espíritu de lo griego. Ronal Forero explica la importancia de la papirología para los estudios clásicos
Los papiros, desde hace 5 milenios, conservan el conocimiento mejor que otros materiales.
Galeria virtual C20: crear en tiempos de cuarentena
Muestra de trabajos, procesos y proyectos de estudiantes, egresados y profesores de la Facultad de Artes y Humanidades.
¿Qué hacen los estudios clásicos? Juan Manuel Espinosa estudia el pasado científico de la Nación
¿Cómo influye el legado grecolatino en la formación de nuestras disciplinas humanísticas y científicas?
Oferta de cursos segundo semestre de 2020 Humanidades y Literatura
Conozca la oferta de cursos Literatura 2020-2 en la Universidad de los Andes.
Concurso de cuento Reescribir el género
El jurado anunciará su decisión el próximo 20 de mayo
Tome los cursos gratuitos de Uniandes sobre la obra de Gabriel García Márquez
Los cursos están disponibles a través de Coursera.
Entrevista en Hora 20 a Mónica Acebedo, directora de nuestro Club de lectura
Habló sobre las opciones virtuales para disfrutar la literatura en cuarentena.
Apoyo financiero para estudiar en la Universidad de los Andes
Conozca las opciones de apoyo financiero que tiene para usted la Universidad de los Andes
Mensaje a los graduandos del primer semestre de 2020
Hoy serían los grados de la Universidad de los Andes. Quiero felicitar a todos quienes están recibiendo el acta de grado.
Campaña para donar a los vecinos del campus Uniandes
Uniandes une esfuerzos para ayudar a 350 familias vecinas del Campus Central durante 5 semanas.
Donaciones para procesar pruebas COVID-19 en Uniandes
Uniandes, la UNAL, Fundación Santa Fe y Corpogen se unen para importar y procesar pruebas para la detección del COVID 19.
Así serán las calificaciones para el primer semestre de 2020
Estimados estudiantes, nuestro semestre acabará en modalidad virtual y las calificaciones para este periodo no serán numéricas sino aprobado / reprobado. Los invitamos a ver el comunicado del Rector Alejandro Gaviria, pero también a revisar el documento en este enlace que explica los pormenores de esta medida: qué deben tener en cuenta profesores y estudiantes; [...]
Cambios en los criterios de admisión a estudiantes de pregrado / segundo semestre de 2020
Las criterios de admisión para los pregrados de la Universidad de los Andes cambiaron por una vez para el segundo semestre del 2020. Hay varias opciones para postularse y los aspirantes deberán presentar una prueba virtual de lenguaje y pensamiento crítico. En el caso del pregrado en Música deberán presentar las audiciones específicas virtuales. Invitamos [...]
Entrevista con Sara Malagón, nuestra egresada de Literatura y exeditora de Arcadia
Su salida de Arcadia y las cosas esenciales para ella en cuarentena.
Video – La azotea de Fernanda Trías: entrevista con María Mercedes Andrade
Las nuevas ediciones, la claustrofobia y la locura son los temas de esta conversación.
Información de las Líneas de Apoyo-Decanatura de estudiantes
Sabemos que el apoyo y ayuda son indispensables en estos momentos de incertidumbre. Estos son los canales de atención de la Decanatura de Estudiantes
25 años del Teatro R-101, el teatro fundado por nuestro egresado Hernando Parra
Lo fundó un uniandino y su primera casa fue Los Andes. Charla en Arcadia.
Convocatoria 23 de la Revista Perífrasis de Humanidades y Literatura
La revista abre su convocatoria 2020-1: del 28 de febrero hasta el 28 de mayo.
Cursos de extensión | Viva la experiencia Uniandina
Lo invitamos a inscribirse para el segundo semestre de 2021
La tradición cultural de Occidente no es un expediente cerrado ni concluido. Presentamos la nueva Maestría en Estudios Clásicos
Este posgrado provee un espacio para el estudio, el desarrollo y la preservación de los estudios clásicos, espacio hasta el momento único en Colombia, inscripciones hasta el 10 de junio.
Programas para aproximarse, disfrutar y conocer de las artes y humanidades
Conozca la variedad de programas disponibles para todo público.
Alberto Blecua in memoriam
Palabras de nuestro profesor Santiago Restrepo Ramírez recuerdan su vida.
Tome un curso de extensión en los programas de la Facultad de Artes y Humanidades
Conozca el catálogo de materias de pregrado y posgrado dirigidas a todo público.
Nuevo Programa de escritura creativa
Adquiera destrezas en géneros y subgéneros tales como el cuento, la crónica, la poesía, el guion, el ensayo y la traducción literaria. Comienza el 1 de febrero.
Asista a la jornada de información sobre «A2P». Autenticación en 2 pasos
Para profesores de planta de la Facultad de Artes y Humanidades. Martes 3 de diciembre.
Guia de ingreso para el Uniandino de posgrados
Información de interés sobre la Universidad y sus servicios para los estudiantes de posgrado.
La obra completa de Soledad Acosta de Samper ahora es digital
El proyecto comenzó en 2013 y se hizo posible gracias al BADAC de nuestra Facultad.
Admitidos a las maestrías de la Escuela de Posgrados para 2020-10
Admitidos para iniciar clases en el primer semestre del 2020 para nuestros 7 programas de maestría.
Bookvertising y biblioactivismo: proyectos de nuestro egresado Andrés Barragán
“Mi tarea es empoderar a la gente con libros, hacerles caer en cuenta que les permite vivir una mejor vida”.
6 nuevos profesores en Artes y Humanidades desde el segundo semestre de 2019
Son Betsy Forero, Juan Camilo González, Juana Monsalve, Juanita Solano, Fernanda Trías y María Emma Wills.
Oferta de cursos en Literatura para el periodo 2019-2
Conozca la oferta de cursos en Literatura para el periodo 2019-2 en Uniandes.
“La literatura y su enseñanza exigen de los estudiantes habilidades sociales” Andrea Lozano Vásquez
Tuvo lugar en el King’s College de Londres del 1 al 3 de julio.
Exalumnos de la Universidad de los Andes publican poemario póstumo de Eduardo Camacho.
Por Amalia Iriarte, Alumna de Camacho y profesora de literatura en la Universidad de los Andes durante más de veinte años
Video: La Universidad de los Andes estrena Club de lectura
Empieza en agosto y está abierto a todas las personas interesadas por la literatura.
Nuestra profesora María Mercedes Andrade participará en think tank del Mahindra Humanities Center de Harvard
Hará parte del desarrollo de un “Global Humanities Curriculum”
Dossier de Carolina Alzate en la revista Tulsa Studies in Women’s Literature
El número está dedicado a escritoras latinoamericanas.
Galería: “Bio-Cuentos: Infancia y Ciencia Asombrosa”, publicaciones de nuestros estudiantes
Obras que, con rigor científico, presentan de manera entretenida temas de la ecología colombiana y de más allá.
Susana Peralta, estudiante de Literatura, presenta su libro «Tus manos hirientes»
Escuche apartes del conversatorio con la profesora Claudia Montilla. El libro fue ilustrado por Lina Mujica.
Oberlin College escoge a estudiante uniandina para apoyar La Casa Hispánica
Juanita Eslava, estudiante de Literatura e Historia del Arte, trabajará por dos semestres para el departamento de español.
Así fue el Simposio Internacional Colombia, siglo XIX: viajes, intercambios y otras formas de circulación
25 profesoras y profesores expusieron sus investigaciones sobre viajes, intercambios y circulación en el siglo XIX.
Egresados de Literatura presentan panel en Upenn
Juan Arias, Melisa Martinez y Laura Vargas organizaron y presentaron un panel en el UPenn
Alejandro Giraldo, estudiante de la Maestría en Literatura, tradujo los trabajos de Adilia Lopes
A final de 2018, editorial Tragaluz publicó Escribir un poema es como atrapar un pez
Nuevos profesores del Departamento de Humanidades y Literatura
Se vinculan Nicolás Vaughan al área de Estudios clásicos y Pedro Ribeiro del convenio Camões.
Gemma Bernadó, profesora de Literatura, trabaja con escolios latinos tardoantiguos
Es parte de su proyecto de investigación sobre crítica textual.
El rol de artistas y literatos en 70 años de Los Andes
En la última edición de la Nota Uniandina, dedicada a los 70 años de la Universidad, aparecen dos artículos sobra la Facultad: «El camino a la modernidad» y «Lenguas vivas».
Los placeres y recompensas de la búsqueda y del trabajo en equipo. El caso de Soledad Acosta de Samper (1833 -1913)
Artículo sobre la investigación de Carolina Alzate, profesora titular de Humanidades y Literatura.
Homenaje a María Luisa Ortega
En el marco del homenaje, se lanzó el libro ¡Y que vivan las humanidades!, compilado por Francia Elena Goenaga.
«Fernando Pessoa: la pluralidad de los sujetos»
Así fue la conferencia del Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal en Los Andes
Becas para estudiantes del Departamento de Humanidades y Literatura
El colectivo Casa Barullo y Adrián Farid Freja recibieron becas para apoyar sus proyectos de investigación y creación.
Nuevos nombramientos de profesores en la Facultad, a partir del 1 de agosto
Se trata de Marcela Zorro, Juan Sebastián Bastos, Ian Middleton, Mauricio Arias, Pedro Salazar y Ana Prata.
Mónica Acebedo defendió su tesis doctoral
Se consideró una investigación muy relevante en la comprensión de la literatura del Siglo de Oro.
Entrevista con Jerónimo Pizarro en journal de la Universidade Federal de São Carlos
Una entrevista con Jorge Uribe y Jerónimo Pizarro, profesor del Departamento de Humanidades y Literatura, fue publicada en el volúmen 3, no.2 de la Revista Ipseitas del programa de posgrado en filosofía de la Universidade Federal de São Carlos, en Brasil.
Francia Goenaga, nueva directora del Departamento de Humanidades y Literatura
Es doctora y maestra en filosofía contemporánea de la Universidad de París 8.
6 nuevos profesores en Artes y Humanidades desde el segundo semestre de 2019
Son Betsy Forero, Juan Camilo González, Juana Monsalve, Juanita Solano, Fernanda Trías y María Emma Wills.
Oferta de cursos en Literatura para el periodo 2019-2
Conozca la oferta de cursos en Literatura para el periodo 2019-2 en Uniandes.
Sacar el oficio del editor del romanticismo y llevarlo a la profesionalización. Nuevo programa Los oficios del libro: curaduría, edición y publicación
El programa de Educación Continuada se ofrecerá entre agosto de 2019 y marzo de 2020.
“La literatura y su enseñanza exigen de los estudiantes habilidades sociales” Andrea Lozano Vásquez
Tuvo lugar en el King’s College de Londres del 1 al 3 de julio.
Exalumnos de la Universidad de los Andes publican poemario póstumo de Eduardo Camacho.
Por Amalia Iriarte, Alumna de Camacho y profesora de literatura en la Universidad de los Andes durante más de veinte años
Video: La Universidad de los Andes estrena Club de lectura
Empieza en agosto y está abierto a todas las personas interesadas por la literatura.
Nuestra profesora María Mercedes Andrade participará en think tank del Mahindra Humanities Center de Harvard
Hará parte del desarrollo de un “Global Humanities Curriculum”
Dossier de Carolina Alzate en la revista Tulsa Studies in Women’s Literature
El número está dedicado a escritoras latinoamericanas.
Galería: “Bio-Cuentos: Infancia y Ciencia Asombrosa”, publicaciones de nuestros estudiantes
Obras que, con rigor científico, presentan de manera entretenida temas de la ecología colombiana y de más allá.
Susana Peralta, estudiante de Literatura, presenta su libro «Tus manos hirientes»
Escuche apartes del conversatorio con la profesora Claudia Montilla. El libro fue ilustrado por Lina Mujica.
Oberlin College escoge a estudiante uniandina para apoyar La Casa Hispánica
Juanita Eslava, estudiante de Literatura e Historia del Arte, trabajará por dos semestres para el departamento de español.
Así fue el Simposio Internacional Colombia, siglo XIX: viajes, intercambios y otras formas de circulación
25 profesoras y profesores expusieron sus investigaciones sobre viajes, intercambios y circulación en el siglo XIX.
Paola Uparella, egresada de Literatura, nueva profesora en la Universidad de la Florida
Nuestra egresada de Literatura, Paola Uparella Reyes, aceptó un puesto como profesora asistente en la Universidad de Florida
Alejandro Giraldo, estudiante de la Maestría en Literatura, tradujo los trabajos de Adilia Lopes
A final de 2018, editorial Tragaluz publicó Escribir un poema es como atrapar un pez
Nuevos profesores del Departamento de Humanidades y Literatura
Se vinculan Nicolás Vaughan al área de Estudios clásicos y Pedro Ribeiro del convenio Camões.
Egresado publica Los debates de La Habana: una mirada desde adentro
Andrés Bermúdez Liévano publica su libro sobre las preguntas clave para avanzar en la paz.
Gemma Bernadó, profesora de Literatura, trabaja con escolios latinos tardoantiguos
Es parte de su proyecto de investigación sobre crítica textual.
El rol de artistas y literatos en 70 años de Los Andes
En la última edición de la Nota Uniandina, dedicada a los 70 años de la Universidad, aparecen dos artículos sobra la Facultad: «El camino a la modernidad» y «Lenguas vivas».
Los placeres y recompensas de la búsqueda y del trabajo en equipo. El caso de Soledad Acosta de Samper (1833 -1913)
Artículo sobre la investigación de Carolina Alzate, profesora titular de Humanidades y Literatura.
Homenaje a María Luisa Ortega
En el marco del homenaje, se lanzó el libro ¡Y que vivan las humanidades!, compilado por Francia Elena Goenaga.
«Fernando Pessoa: la pluralidad de los sujetos»
Así fue la conferencia del Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal en Los Andes
Becas para estudiantes del Departamento de Humanidades y Literatura
El colectivo Casa Barullo y Adrián Farid Freja recibieron becas para apoyar sus proyectos de investigación y creación.
Nuevos nombramientos de profesores en la Facultad, a partir del 1 de agosto
Se trata de Marcela Zorro, Juan Sebastián Bastos, Ian Middleton, Mauricio Arias, Pedro Salazar y Ana Prata.
Mónica Acebedo defendió su tesis doctoral
Se consideró una investigación muy relevante en la comprensión de la literatura del Siglo de Oro.
Entrevista con Jerónimo Pizarro en journal de la Universidade Federal de São Carlos
Una entrevista con Jorge Uribe y Jerónimo Pizarro, profesor del Departamento de Humanidades y Literatura, fue publicada en el volúmen 3, no.2 de la Revista Ipseitas del programa de posgrado en filosofía de la Universidade Federal de São Carlos, en Brasil.