Ahora debe dirigir las solicitudes del Pregrado en Literatura al correo: coord_humalite@uniandes.edu.co
Eventos
Síganos en Instagram
📣 Sustentación de tesis de Maestría en Literatura:
“Entre la risa y el llanto: desafíos de la memoria en «Los estratos» de Juan Cárdenas”
Presentado por: Santiago Felipe Carrillo Niño
📆 30 mayo
🕙 10:00 am
🏛️Salón SD-715, Universidad de los Andes
👉 facart.es/santiago-carrillo

📣 Sustentación de tesis de Maestría en Literatura:
“Entre la risa y el llanto: desafíos de la memoria en «Los estratos» de Juan Cárdenas”
Presentado por: Santiago Felipe Carrillo Niño
📆 30 mayo
🕙 10:00 am
🏛️Salón SD-715, Universidad de los Andes
👉 facart.es/santiago-carrillo
Con su tesis doctoral sobre la infancia en tres novelas de la escritora catalana Mercè Rodoreda, titulada “Un vuelo de mariposas: personajes infantiles en Aloma (1969), La plaça del diamant (1962) y Espejo roto (1974)”, nuestra exalumna Camila Gómez Zuleta ganó en Barcelona el premio de la Fundació Mercè Rodoreda. Quedan invitados a una conversación sobre la tesis y el premio en el contexto del Coloquio de posgrados el próximo martes 13 de mayo a las 4:45 pm, salón W-102. ¡Felicitaciones 💐🎉🥂🍾🥇!

Con su tesis doctoral sobre la infancia en tres novelas de la escritora catalana Mercè Rodoreda, titulada “Un vuelo de mariposas: personajes infantiles en Aloma (1969), La plaça del diamant (1962) y Espejo roto (1974)”, nuestra exalumna Camila Gómez Zuleta ganó en Barcelona el premio de la Fundació Mercè Rodoreda. Quedan invitados a una conversación sobre la tesis y el premio en el contexto del Coloquio de posgrados el próximo martes 13 de mayo a las 4:45 pm, salón W-102. ¡Felicitaciones 💐🎉🥂🍾🥇!
📚✨ Las Opciones Académicas son la oportunidad que tiene un estudiante de pregrado para desarrollar competencias en un área de formación complementaria, diferente a su formación disciplinar.
🔢 Las opciones pueden variar entre 10 y 16 créditos.
📜 Al mismo tiempo que se otorga el título profesional, se entrega también el certificado correspondiente.
🧩 Una Opción puede incluir materias obligatorias y electivas.
📅 Fechas de inscripción:
🔹 Hasta el 9 de mayo de 2025
🔹 2025-20: del lunes 8 de septiembre al viernes 7 de noviembre de 2025
🔗 Más información en el enlace en la bio de: @facartes

📚✨ Las Opciones Académicas son la oportunidad que tiene un estudiante de pregrado para desarrollar competencias en un área de formación complementaria, diferente a su formación disciplinar.
🔢 Las opciones pueden variar entre 10 y 16 créditos.
📜 Al mismo tiempo que se otorga el título profesional, se entrega también el certificado correspondiente.
🧩 Una Opción puede incluir materias obligatorias y electivas.
📅 Fechas de inscripción:
🔹 Hasta el 9 de mayo de 2025
🔹 2025-20: del lunes 8 de septiembre al viernes 7 de noviembre de 2025
🔗 Más información en el enlace en la bio de: @facartes
📚✨ ¡Orgullo que inspira!
Mariana Bucheli, estudiante de la carrera de Literatura de nuestra universidad, obtuvo uno de los cinco mejores puntajes en el examen del Icfes en Colombia en el año 2024.
✨Su logro es fruto de su compromiso y su dedicación. ¡Felicitaciones! 🎓💐🎉
Hoy celebramos no solo su puntaje, sino su participación y trabajo en el departamento, sus lecturas profundas e interesantes, su interés en la cultura y el arte literario y su integración con nuestra comunidad💜.
🧷para más información: https://www.semana.com/economia/articulo/no-fue-suerte-asi-se-prepararon-los-estudiantes-de-los-5-mejores-colegios-del-pais-para-el-examen-del-icfes/202500/#google_vignette

📚✨ ¡Orgullo que inspira!
Mariana Bucheli, estudiante de la carrera de Literatura de nuestra universidad, obtuvo uno de los cinco mejores puntajes en el examen del Icfes en Colombia en el año 2024.
✨Su logro es fruto de su compromiso y su dedicación. ¡Felicitaciones! 🎓💐🎉
Hoy celebramos no solo su puntaje, sino su participación y trabajo en el departamento, sus lecturas profundas e interesantes, su interés en la cultura y el arte literario y su integración con nuestra comunidad💜.
🧷para más información: https://www.semana.com/economia/articulo/no-fue-suerte-asi-se-prepararon-los-estudiantes-de-los-5-mejores-colegios-del-pais-para-el-examen-del-icfes/202500/#google_vignette
🗓️El 30 de abril, en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 📖, la renombrada escritora e investigadora argentino-mexicana Marina Garone visitó la Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, en Yerbabuena. La acompañaron Nicolás Vaughan, director del Departamento de Humanidades y Literatura, y Adriana Delgado y Josefina Marambio, Coordinadoras editoriales de Ediciones Uniandes. Fueron acogidos por Ignacio Martínez-Villalba, director de la Imprenta Patriótica
☀️

🗓️El 30 de abril, en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 📖, la renombrada escritora e investigadora argentino-mexicana Marina Garone visitó la Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, en Yerbabuena. La acompañaron Nicolás Vaughan, director del Departamento de Humanidades y Literatura, y Adriana Delgado y Josefina Marambio, Coordinadoras editoriales de Ediciones Uniandes. Fueron acogidos por Ignacio Martínez-Villalba, director de la Imprenta Patriótica
☀️
¡María Antonia Garcés nos visita nuevamente para hablar de Cervantes!
Garcés es profesora emérita del Departament of Romance Studies de Cornell University. Se doctoró en la Johns Hopkins University con una tesis dedicada al deseo erótico en la obra de Cervantes. Si bien sus intereses académicos no se limitan a los estudios cervantinos, sí ha sido en esta área donde encontramos algunos de sus trabajos más importantes: su libro Cervantes in Algiers: a Captive’s Tale (Vanderbilt University Press, 2002; trad. esp. Grados, 2005) obtuvo el Modern Language Association of America’s James Russell Lowell Prize, premio de gran prestigio internacional. Gran parte de su trabajo se ha dedicado a estudiar las relaciones entre el islam y el cristianismo en la literatura mediterránea de la temprana Edad Moderna.

¡María Antonia Garcés nos visita nuevamente para hablar de Cervantes!
Garcés es profesora emérita del Departament of Romance Studies de Cornell University. Se doctoró en la Johns Hopkins University con una tesis dedicada al deseo erótico en la obra de Cervantes. Si bien sus intereses académicos no se limitan a los estudios cervantinos, sí ha sido en esta área donde encontramos algunos de sus trabajos más importantes: su libro Cervantes in Algiers: a Captive’s Tale (Vanderbilt University Press, 2002; trad. esp. Grados, 2005) obtuvo el Modern Language Association of America’s James Russell Lowell Prize, premio de gran prestigio internacional. Gran parte de su trabajo se ha dedicado a estudiar las relaciones entre el islam y el cristianismo en la literatura mediterránea de la temprana Edad Moderna.
💥 El autor colombiano Juan Camilo Morales conversará acerca de su novela más reciente Prohibido tocarse (Angosta 2024), en el marco del CBU “La invención del amor: amantes y suicidas literarios” 💥
🗓️ Fecha: Lunes 5 de mayo de 2025
🔺Lugar: salón SD-705, Bloque SD, Universidad de los Andes
🕰️ Hora: 4:00 p.m.
Moderador: Nicolás Barbosa

💥 El autor colombiano Juan Camilo Morales conversará acerca de su novela más reciente Prohibido tocarse (Angosta 2024), en el marco del CBU “La invención del amor: amantes y suicidas literarios” 💥
🗓️ Fecha: Lunes 5 de mayo de 2025
🔺Lugar: salón SD-705, Bloque SD, Universidad de los Andes
🕰️ Hora: 4:00 p.m.
Moderador: Nicolás Barbosa
📚✨ 𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗮𝗻𝗱𝗶𝗻𝗼𝘀 te invita a una 𝕔𝕠𝕟𝕧𝕖𝕣𝕤𝕒𝕔𝕚ó𝕟 𝕤𝕠𝕓𝕣𝕖 𝕖𝕝 𝕔𝕦𝕖𝕟𝕥𝕠.
Lucía Donadío, autora del libro Cambio de puesto y editora de Sílaba Editores, y María Mercedes Andrade, profesora del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de Los Andes y autora de Hubiera querido llamarme fuego, conversarán sobre este género literario y sobre sus respectivas obras.
𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗮𝗻𝗱𝗶𝗻𝗼𝘀 es una serie de conferencias y charlas con reconocidos escritores egresados de la Universidad de los Andes. Un espacio patrocinado por el Departamento de Humanidades y Literatura, abierto a todo el público.
🗓 Fecha: 2 de mayo de 2025
⏰ Hora: 12:30 p.m. - 1:50 p.m.
📍 Lugar: Sala Luis Caballero, Edificio K
¡No te pierdas esta cita con la palabra y la imaginación! ✍️🔥

📚✨ 𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗮𝗻𝗱𝗶𝗻𝗼𝘀 te invita a una 𝕔𝕠𝕟𝕧𝕖𝕣𝕤𝕒𝕔𝕚ó𝕟 𝕤𝕠𝕓𝕣𝕖 𝕖𝕝 𝕔𝕦𝕖𝕟𝕥𝕠.
Lucía Donadío, autora del libro Cambio de puesto y editora de Sílaba Editores, y María Mercedes Andrade, profesora del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de Los Andes y autora de Hubiera querido llamarme fuego, conversarán sobre este género literario y sobre sus respectivas obras.
𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗮𝗻𝗱𝗶𝗻𝗼𝘀 es una serie de conferencias y charlas con reconocidos escritores egresados de la Universidad de los Andes. Un espacio patrocinado por el Departamento de Humanidades y Literatura, abierto a todo el público.
🗓 Fecha: 2 de mayo de 2025
⏰ Hora: 12:30 p.m. - 1:50 p.m.
📍 Lugar: Sala Luis Caballero, Edificio K
¡No te pierdas esta cita con la palabra y la imaginación! ✍️🔥
¡Prográmense en la Filbo para conocer estos tres volúmenes que recogen la obra literaria de Marta Traba! La edición incluye novelas, cuentos y poesía. Una faceta casi olvidada de la reconocida crítica de arte argentina prologada por nuestro profesor David M. Solodkow y editada por la Universidad Nacional y la Universidad del Bosque.

¡Prográmense en la Filbo para conocer estos tres volúmenes que recogen la obra literaria de Marta Traba! La edición incluye novelas, cuentos y poesía. Una faceta casi olvidada de la reconocida crítica de arte argentina prologada por nuestro profesor David M. Solodkow y editada por la Universidad Nacional y la Universidad del Bosque.
📜 Este 23 de abril celebramos 70 años de 𝑷𝒆𝒅𝒓𝒐 𝑷á𝒓𝒂𝒎𝒐 📜
🎤 Únete a la lectura en voz alta de esta obra maestra de 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐑𝐮𝐥𝐟𝐨, una joya de la literatura latinoamericana que sigue resonando generación tras generación🔅
Si además quieres leer un fragmento de la obra, puedes hacerlo inscribiéndote en el siguiente enlace:
🧷https://facart.es/pedro-paramo
🗓️ Miércoles 23 de abril | ⏰ 10:00 a.m.**
📍 Sala Luis Caballero, Bloque K | Universidad de Los Andes
Una invitación de la Facultad de Artes y Humanidades y el Departamento de Humanidades y Literatura.
#PedroPáramo70años #JuanRulfo #LecturaEnVozAlta #Uniandes #LiteraturaLatinoamericana

📜 Este 23 de abril celebramos 70 años de 𝑷𝒆𝒅𝒓𝒐 𝑷á𝒓𝒂𝒎𝒐 📜
🎤 Únete a la lectura en voz alta de esta obra maestra de 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐑𝐮𝐥𝐟𝐨, una joya de la literatura latinoamericana que sigue resonando generación tras generación🔅
Si además quieres leer un fragmento de la obra, puedes hacerlo inscribiéndote en el siguiente enlace:
🧷https://facart.es/pedro-paramo
🗓️ Miércoles 23 de abril | ⏰ 10:00 a.m.**
📍 Sala Luis Caballero, Bloque K | Universidad de Los Andes
Una invitación de la Facultad de Artes y Humanidades y el Departamento de Humanidades y Literatura.
#PedroPáramo70años #JuanRulfo #LecturaEnVozAlta #Uniandes #LiteraturaLatinoamericana
🌠Visita de Albalucía Ángel a la comunidad literaria de la universidad, invitada por el “Seminario sobre la obra de Albalucía Ángel” dictado por Claudia Montilla.
Esperamos nuevamente encontrarnos muy pronto. Muchas gracias, Albalú. 💛

🌠Visita de Albalucía Ángel a la comunidad literaria de la universidad, invitada por el “Seminario sobre la obra de Albalucía Ángel” dictado por Claudia Montilla.
Esperamos nuevamente encontrarnos muy pronto. Muchas gracias, Albalú. 💛