
Título: Literato (a)

Modalidad: presencial (en Bogotá)

Número de créditos: 132

Duración mínima: 8 semestres

Código SNIES: 7258

Dedicación: tiempo completo

Título: Literato (a)

Número de créditos: 132

Código SNIES: 7258

Modalidad: presencial (en Bogotá)

Duración mínima: 8 semestres

Dedicación: tiempo completo
Desarrolle sus habilidades a través de la lectura y el estudio crítico.
A través de la lectura profunda se podrá adquirir conceptos teóricos de la disciplina y desarrollar habilidades que permiten apropiarse de diferentes posturas críticas y conceptuales.
Este programa se reformó en el año 2020 y está acreditado en alta calidad por 8 años (a partir de 2018), con registro calificado renovado por 8 años (a partir del 2019).
Reforma de educación general y español (requisito para todos los programas de la Universidad de los Andes): Resolución 02861 del 21 de febrero de 2018 del Ministerio de Educación Nacional

¿Qué estamos haciendo en Literatura?
El programa de Pregrado en Literatura se propone confrontar a los estudiantes con textos de diversas tradiciones literarias hispánicas y no hispánicas en un amplio espectro histórico y geográfico.
Áreas de Investigación o Énfasis
El pregrado en Literatura cuenta con varios frentes en los que el estudiante puede desarrollar su actividad académica, como son las siguientes áreas:
Contruya su perfil como investigador en los estudios literarios
El programa promueve la formación de investigadores en el campo de los estudios literarios, con atención a las metodologías propias de la disciplina y fomenta la autonomía, la reflexión ética y el diálogo con otras disciplinas.
Experiencias y prácticas
En nuestro programa, usted cuenta con la posibilidad de desarollar sus práctica profesional en diferentes entidades y organizaciones como parte fundamental para el desarrollo de su profesión.

Nuestro plan de estudios es consistente y robusto
Nuestro programa pone énfasis en el estudio de los textos literarios (orales y escritos) tanto en su especifidad como en sus dimensiones histórica intermedial e interdisciplinaria.
Este eje ofrece un acercamiento a los problemas teóricos propios de la disciplina y a la historia de esos problemas. En este eje se estudian las teoría y los autores mas relevantes desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días.
Este eje incluye cursos y seminarios cuyo enfoque privilegia el ejercicio de la lectura detallada y minuciosa del texto en sí mismo.
Este eje reúne cursos y seminarios que exploran las circunstancias culturales y sociales, geográficas, históricas, económicas y políticas de la producción y recepción de los textos literarios.
En este eje los cursos y seminarios exploran el diálogo de la literatura con otras formas artísticas y culturales. En este eje se incluyen exploraciones comparatistas (entre texto e imagen; texto y sonido, etc.), así como reflexiones más teóricas acerca del vínculo entre el medio de expresión y los diversos fenómenos de circulación.
Profesores
Profesionales con competencias propias del siglo XXI: pensamiento crítico, capacidad de mirar, empatía, ciudadanía global
Modalidades de grado
Los estudiantes del programa de Literatura que hayan cursado más del 75% del programa, tengan aprobados los cursos del área teórica y del área de lengua clásica, disponen de cinco modalidades diferentes para cumplir su requisito de trabajo de grado. Se recomienda consultar y asistir a las consejerías académicas, pues esta es una oportunidad para planear y elegir de manera cuidadosa la opción de grado.

Egresados
Profesionales con competencias propias del siglo XXI: pensamiento crítico, capacidad de mirar, empatía, ciudadanía global
Estudie el Pregrado en Litertatura de Los Andes en solo 8 semestres.
Aproveche la beca preferente
con 50% de descuento en la matrícula de cada semestre.
Se ofrece a todos los admitidos y se renueva semestralmente con solo mantener un promedio igual o superior a 3,3 e inscribir mínimo 12 créditos.
Otros apoyos financieros

Fondo de Programas Especiales – Fopre
Apoyo destinado a estudiantes con becas internas o préstamos, con resultados académicos excelentes, que no tengan los recursos económicos suficientes. El fondo subsidia fotocopias, transporte, alimentación o materiales. Más información aquí.
Apoyo financiero Uniandes
Consulte las formas de financiación con las que cuenta la Universidad de los Andes, sus requisitos y fechas de postulación
Agende una asesoría personalizada
Resuelva sus dudas sobre el programa y su perfil académico
Inscríbase gratis al Pregrado en Arte
Consulte el cronograma de inscripción y admisión para diligenciar nuestro formulario y cargar sus documentos
Contáctenos
Llámenos o escríbanos por cualquiera de nuestros canales para resolver sus dudas
Título: Literato (a) – Duración mínima: 8 semestres – Modalidad: presencial – Número de créditos: 132 – Dedicación: tiempo completo – Código SNIES: 7258
Registro calificado: Resolución No. 15572 del 18 de diciembre de 2019 – Vigencia 7 años. – Reforma educación general y español: Resolución 02861 del 21 de febrero de 2018 del Ministerio de Educación Nacional. – Acreditación nacional: Resolución No. 4295 del 30 de junio de 2019 – Vigencia por 8 años. – Reforma del programa: Resolución 8428 del 4 de junio de 2020.
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.