Cursos

CBCO-1296 Colombia y la narrativa del ciclo de Macondo

Macondo es el escenario ficticio de varias obras narrativas de Gabriel García Márquez. Esa aldea imaginaria ha sido asociada con un pueblo específico (Aracataca), con un símbolo de lo carnavalesco y lo festivo del Caribe

CBCO- 1255 Cuerpo, lenguaje y literatura escritoras colombianas, 1867-2017

El curso abordará las nociones de cuerpo, lenguaje y literatura: cómo se han conformado a lo largo del tiempo, su relevancia, sus implicaciones y las discusiones que han suscitado hasta el día de hoy.

CBCA-1441 Género, lenguaje e imagen

Este curso aborda el tema de la palabra y la imagen desde una perspectiva de género. Su propósito es preguntar, por un lado, cómo se han representado, ya sea verbal o visualmente, las identidades de género en un contexto histórico.

CBCA-1420 Roma 2.0 clima, colectivos LGBTQIA+, resolución de conflictos y moda

Roma 2.0: Este curso propone una exploración de cuatro temas de actualidad (clima, colectivos LGBTQIA+, moda, filosofía) en la Antigua Roma.

CBCA-1377 Monstruos y literatura

Este curso busca que los/las estudiantes entren en contacto con variadas tradiciones literarias y textuales tomando como eje conceptual de lectura y análisis la figura del “monstruo”.

CBCA-1361 Nouvelle vague: los clasicos más modernos del cine francés

Este curso introduce los estudiantes al estudio de algunas de las películas más destacadas del cine francés, con especial enfoque en la producción cinematográfica del período conocido como Nouvelle Vague.

CBCA-1295 Quijote y los dilemas universales

En este curso se leerá El Quijote y el análisis detallado de una selección de pasajes permitirá que los estudiantes conozcan de primera mano una obra fundamental de la cultura universal.

CBCA-1129 Libros prohibidos

El curso contribuirá para comprender que los libros se inscriben en tradiciones cambiantes y diversas, para aproximarse a fuentes primarias de forma crítica y para dialogar con perspectivas contrarias.

CBCA-1126 Ficciones policiales

Empezando desde el origen del género policial a mediados del siglo XIX y llegando hasta las ficciones forenses de la televisión actual, este curso explorará las diversas aproximaciones mediante las que la literatura, el cine y la televisión se han ocupado del crimen

Cursos de maestría de interés

Pueden optar por esta modalidad los estudiantes que hayan cursado al menos el 75% del programa de pregrado y tengan un promedio igual o superior a 3.75.