LITE-3350 Seminario narrativa urbana latinoamericana

El seminario plantea un recorrido desde mediados del siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI por la obra de un conjunto de narradores que ha participado en la reconfiguración de los imaginarios urbanos en el marco de la literatura latinoamericana contemporánea.

Inicia
4 agosto, 2025
ID:
LITE-3350

Pofesores

Mario Barrero
Profesor Asociado

Dirección

Universidad de los Andes, Bogotá, CO   Ver mapa

El seminario plantea un recorrido desde mediados del siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI por la obra de un conjunto de narradores que ha participado en la reconfiguración de los imaginarios urbanos en el marco de la literatura latinoamericana contemporánea. Durante el recorrido propuesto se hará un especial énfasis en las estrategias discursivas empleadas para ficcionalizar las tensiones urbanas inherentes a los cambios histórico-culturales del periodo en cuestión en el caso de tres ciudades: Ciudad de México, Lima y Santiago de Chile. Las obras a estudiar serán: La región más transparente (1958) de Carlos Fuentes, El vampiro de la Colonia Roma (1979) de Luis Zapata, La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas llosa, Un mundo para Julius (1970) de Alfredo Bryce Echenique,  Nocturno de Chile (2000) de Roberto Bolaño, Tengo miedo torero (2001) de Pedro Lemebel y Fuerzas especiales  (2013) de Damiela Eltit Este corpus narrativo será contrastado con un significativo grupo de propuestas cinematográficas que también dan cuenta de la problemática a estudiar en el seminario.

 

Profesor: Mario Barrero

Prerrequisitos: N/A

Equivale a: Curso avanzado del área hispánica.

Ejes: Interpretación y crítica o Contexto y recepción.