El curso propone a los estudiantes un recorrido por las principales vertientes de la narrativa española desde el inicio de la llamada “Transición española” a finales de 1975 hasta el presente. Un desarrollo narrativo que está relacionado con las transformaciones políticas y culturales experimentadas por la sociedad española durante el periodo señalado. A lo largo de dicho recorrido se identificarán las estrategias ficcionales asumidas por un variopinto grupo de narradores para dar cuenta de: los traumas suscitados por el final de la dictadura franquista y el inicio de un complejo recorrido hacia un modelo democrático, el llamado “destape” de la sociedad española post-franquista, los retos de la recuperación de la memoria histórica, las crisis nacionalistas, entre otros ejes de tensión de la historia española contemporánea. Las obras que se estudiarán durante el semestre serán: Mañana en la batalla piensa en mí (1994) de Javier Marías, Las edades de Lulú (1989) de Almudena Grandes, Esos cielos (1995) de Bernardo Atxaga, Los girasoles ciegos (2004) de Alberto Méndez, Deseo de ser punk (2009) de Belén Gopegui y El último sueño de Pedro Almodóvar.
Profesor: Mario Barrero
Prerrequisitos: N/A
Equivale a: Curso intermedio del área hispánica.
Ejes: Contexto y recepción o Interpretación y crítica.
