Ahora debe dirigir las solicitudes del Pregrado en Literatura al correo: coord_humalite@uniandes.edu.co
Eventos
Síganos en Instagram
Conmemoración: 50 años de _Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón_ 📚 de la escritora Albalucía Ángel.
Este 4 de septiembre contaremos con la presencia de la autora en el homenaje que hará la Academia Colombiana de la Lengua.
📅Septiembre 4 de 2025
📍Academia Colombiana de la Lengua
Cra 3 # 17 – 34
Paraninfo Félix Restrepo
🕓 10:00 a.m. – 7:00 p.m.
📄Entrada libre • Inscripción previa
QR en la imagen o en el siguiente link: https://forms.gle/tL8PP1bwKddwVyTM8
¡Les esperamos!
#literaturacolombiana #AlbalucíaÁngel #Lapajarapinta #eventosseptiembre2025

Conmemoración: 50 años de _Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón_ 📚 de la escritora Albalucía Ángel.
Este 4 de septiembre contaremos con la presencia de la autora en el homenaje que hará la Academia Colombiana de la Lengua.
📅Septiembre 4 de 2025
📍Academia Colombiana de la Lengua
Cra 3 # 17 – 34
Paraninfo Félix Restrepo
🕓 10:00 a.m. – 7:00 p.m.
📄Entrada libre • Inscripción previa
QR en la imagen o en el siguiente link: https://forms.gle/tL8PP1bwKddwVyTM8
¡Les esperamos!
#literaturacolombiana #AlbalucíaÁngel #Lapajarapinta #eventosseptiembre2025
⚡️La Subgerencia Cultural del Banco de la República invita al conversatorio en que se presentará al público la más reciente edición del Boletín Cultural y Bibliográfico, el Número 108, dedicado a la figura de Marta Traba y titulado “Una intelectual colombiana y cosmopolita” ⚡️
Con la participación y el acompañamiento de la editora invitada, las y los escritores que contribuyeron en esta edición y la participación de David Solodkow, profesor del Departamento de Humanidades y Literatura de Los Andes, como invitado especial del conversatorio, abordaremos facetas y momentos de la vida de Marta Traba que ofrecen una mayor perspectiva sobre su obra y permiten examinar procesos históricos y políticos de mayor amplitud.
Entre los autores invitados, además de David Solodkow - @davidsolodkow, se cuenta Patricia Zalamea - @pzalamea, profesora del Departamento de Historia del Arte.
🗓️ Fecha: jueves 21 de agosto de 2025
⌛️ Hora: 5:00 p.m.
📍Lugar: Auditorio del Museo de Arte Miguel Urrutia - MAMU (calle 11 # 4 - 21)
Transmitido por https://www.youtube.com/ del @banrepcultural

⚡️La Subgerencia Cultural del Banco de la República invita al conversatorio en que se presentará al público la más reciente edición del Boletín Cultural y Bibliográfico, el Número 108, dedicado a la figura de Marta Traba y titulado “Una intelectual colombiana y cosmopolita” ⚡️
Con la participación y el acompañamiento de la editora invitada, las y los escritores que contribuyeron en esta edición y la participación de David Solodkow, profesor del Departamento de Humanidades y Literatura de Los Andes, como invitado especial del conversatorio, abordaremos facetas y momentos de la vida de Marta Traba que ofrecen una mayor perspectiva sobre su obra y permiten examinar procesos históricos y políticos de mayor amplitud.
Entre los autores invitados, además de David Solodkow - @davidsolodkow, se cuenta Patricia Zalamea - @pzalamea, profesora del Departamento de Historia del Arte.
🗓️ Fecha: jueves 21 de agosto de 2025
⌛️ Hora: 5:00 p.m.
📍Lugar: Auditorio del Museo de Arte Miguel Urrutia - MAMU (calle 11 # 4 - 21)
Transmitido por https://www.youtube.com/ del @banrepcultural
📚✨ ¿Le interesa la traducción literaria?
Este martes 19 de agosto a las 5:00 p.m. venga a la charla con el escritor y traductor Juan Fernando Hincapié en el Centro de Lengua Portuguesa (salón G‑401, Uniandes).
Vamos a hablar sobre cómo traducir no es solo pasar palabras de un idioma a otro, sino encontrar un nuevo estilo, una nueva voz, ¡una nueva forma de contar historias! 🗣️📖
🆓 Entrada libre
📍 Universidad de los Andes – Bloque G
🎙️ Evento organizado por la Facultad de Artes y Humanidades
👉 Si le apasiona la literatura, los idiomas o la escritura creativa, ¡esta charla es para usted! 💥

📚✨ ¿Le interesa la traducción literaria?
Este martes 19 de agosto a las 5:00 p.m. venga a la charla con el escritor y traductor Juan Fernando Hincapié en el Centro de Lengua Portuguesa (salón G‑401, Uniandes).
Vamos a hablar sobre cómo traducir no es solo pasar palabras de un idioma a otro, sino encontrar un nuevo estilo, una nueva voz, ¡una nueva forma de contar historias! 🗣️📖
🆓 Entrada libre
📍 Universidad de los Andes – Bloque G
🎙️ Evento organizado por la Facultad de Artes y Humanidades
👉 Si le apasiona la literatura, los idiomas o la escritura creativa, ¡esta charla es para usted! 💥
📣 Convocatoria abierta
III Congreso internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas clásicas 🏛️
Noviembre 4 de 2025
Chía, Colombia
🔸 Propuestas para talleres, ponencias y mesas temáticas
🔸 8 lineas temáticas
👄 Lenguas: Español, portugués, italiano, francés, inglés, latín o griego antiguo.
📆 Fecha límite: 15 de agosto de 2025.
📥 Notificación de resultados: 29 de agosto.
Vea la convocatoria facart.es/lenguas-clasicas
Invitamos a profesores y estudiantes de las lenguas y las culturas clásicas a que presenten talleres, mesas temáticas y ponencias relacionadas con los objetivos del congreso. Se dará prioridad a las propuestas que presenten resultados de investigaciones.

📣 Convocatoria abierta
III Congreso internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas clásicas 🏛️
Noviembre 4 de 2025
Chía, Colombia
🔸 Propuestas para talleres, ponencias y mesas temáticas
🔸 8 lineas temáticas
👄 Lenguas: Español, portugués, italiano, francés, inglés, latín o griego antiguo.
📆 Fecha límite: 15 de agosto de 2025.
📥 Notificación de resultados: 29 de agosto.
Vea la convocatoria facart.es/lenguas-clasicas
Invitamos a profesores y estudiantes de las lenguas y las culturas clásicas a que presenten talleres, mesas temáticas y ponencias relacionadas con los objetivos del congreso. Se dará prioridad a las propuestas que presenten resultados de investigaciones.
📣 Convocatoria abierta
XI Jornadas Filológicas in honorem Jorge Rojas Otálora
🗓️ Recepción de propuestas hasta el 15 de agosto de 2025
🌿 Tema central: La compleja relación entre el ser humano y la naturaleza
Invitamos a investigadores y especialistas en estudios de la Antigüedad a participar en este espacio de reflexión y análisis interdisciplinario. Las jornadas buscan explorar, desde diversas fuentes y perspectivas, cómo los antiguos comprendieron su vínculo con el mundo natural.
🗣️ Lenguas aceptadas: español, portugués, italiano, francés, inglés, latín y griego antiguo.
📄 Consulte la convocatoria completa:
🔗 facart.es/xi-jornadas-filologicas

📣 Convocatoria abierta
XI Jornadas Filológicas in honorem Jorge Rojas Otálora
🗓️ Recepción de propuestas hasta el 15 de agosto de 2025
🌿 Tema central: La compleja relación entre el ser humano y la naturaleza
Invitamos a investigadores y especialistas en estudios de la Antigüedad a participar en este espacio de reflexión y análisis interdisciplinario. Las jornadas buscan explorar, desde diversas fuentes y perspectivas, cómo los antiguos comprendieron su vínculo con el mundo natural.
🗣️ Lenguas aceptadas: español, portugués, italiano, francés, inglés, latín y griego antiguo.
📄 Consulte la convocatoria completa:
🔗 facart.es/xi-jornadas-filologicas
Con ocasión de los 250 años del nacimiento de Jane Austen volvemos a preguntarnos por qué seguimos leyéndola con devoción. Tal vez la causa es la agudeza con que presenta a sus personajes. O la riqueza de su percepción del mundo Georgiano, que recrea en todas su obras con muy sutil sentido crítico. Puede ser también que queramos gozar con la ironía y el humor con que describe las prácticas sociales de su época o los dramas de la vida cotidiana. O simplemente que queramos volver a encontrarnos con personajes inolvidables, como Jane Eliot, Mr. Collins o Mr. Darcy. Es posible que nos interese revisar las ideas de Austen sobre la situación de las mujeres en la sociedad. O tal vez que nos sintamos con ganas de una dulce historia de amor. En esta charla intentaremos responder a cada una de estas posibilidades para renovar nuestra pasión por las novelas de Jane Austen.
🎫 Inscripciones aquí: *https://www.uniandinos.org.co/eventos/lecturas-compartidas—jane-austen-250-anos—6926*
🟡 Invitada: Claudia Montilla
❇ Presentan: Carlos Jaime Fajardo | Ricardo Becerra
🥂 Se ofrecerá una copa de vino.
🗓 Miércoles, 6 de agosto de 2025
🕰 6:30 p.m.
🏛 Uniandinos, Calle 92 No. 16-11 Bogotá

Con ocasión de los 250 años del nacimiento de Jane Austen volvemos a preguntarnos por qué seguimos leyéndola con devoción. Tal vez la causa es la agudeza con que presenta a sus personajes. O la riqueza de su percepción del mundo Georgiano, que recrea en todas su obras con muy sutil sentido crítico. Puede ser también que queramos gozar con la ironía y el humor con que describe las prácticas sociales de su época o los dramas de la vida cotidiana. O simplemente que queramos volver a encontrarnos con personajes inolvidables, como Jane Eliot, Mr. Collins o Mr. Darcy. Es posible que nos interese revisar las ideas de Austen sobre la situación de las mujeres en la sociedad. O tal vez que nos sintamos con ganas de una dulce historia de amor. En esta charla intentaremos responder a cada una de estas posibilidades para renovar nuestra pasión por las novelas de Jane Austen.
🎫 Inscripciones aquí: *https://www.uniandinos.org.co/eventos/lecturas-compartidas—jane-austen-250-anos—6926*
🟡 Invitada: Claudia Montilla
❇ Presentan: Carlos Jaime Fajardo | Ricardo Becerra
🥂 Se ofrecerá una copa de vino.
🗓 Miércoles, 6 de agosto de 2025
🕰 6:30 p.m.
🏛 Uniandinos, Calle 92 No. 16-11 Bogotá
📣 Sustentación de tesis de Maestría en Literatura:
“Entre la risa y el llanto: desafíos de la memoria en «Los estratos» de Juan Cárdenas”
Presentado por: Santiago Felipe Carrillo Niño
📆 30 mayo
🕙 10:00 am
🏛️Salón SD-715, Universidad de los Andes
👉 facart.es/santiago-carrillo

📣 Sustentación de tesis de Maestría en Literatura:
“Entre la risa y el llanto: desafíos de la memoria en «Los estratos» de Juan Cárdenas”
Presentado por: Santiago Felipe Carrillo Niño
📆 30 mayo
🕙 10:00 am
🏛️Salón SD-715, Universidad de los Andes
👉 facart.es/santiago-carrillo
Con su tesis doctoral sobre la infancia en tres novelas de la escritora catalana Mercè Rodoreda, titulada “Un vuelo de mariposas: personajes infantiles en Aloma (1969), La plaça del diamant (1962) y Espejo roto (1974)”, nuestra exalumna Camila Gómez Zuleta ganó en Barcelona el premio de la Fundació Mercè Rodoreda. Quedan invitados a una conversación sobre la tesis y el premio en el contexto del Coloquio de posgrados el próximo martes 13 de mayo a las 4:45 pm, salón W-102. ¡Felicitaciones 💐🎉🥂🍾🥇!

Con su tesis doctoral sobre la infancia en tres novelas de la escritora catalana Mercè Rodoreda, titulada “Un vuelo de mariposas: personajes infantiles en Aloma (1969), La plaça del diamant (1962) y Espejo roto (1974)”, nuestra exalumna Camila Gómez Zuleta ganó en Barcelona el premio de la Fundació Mercè Rodoreda. Quedan invitados a una conversación sobre la tesis y el premio en el contexto del Coloquio de posgrados el próximo martes 13 de mayo a las 4:45 pm, salón W-102. ¡Felicitaciones 💐🎉🥂🍾🥇!
📚✨ Las Opciones Académicas son la oportunidad que tiene un estudiante de pregrado para desarrollar competencias en un área de formación complementaria, diferente a su formación disciplinar.
🔢 Las opciones pueden variar entre 10 y 16 créditos.
📜 Al mismo tiempo que se otorga el título profesional, se entrega también el certificado correspondiente.
🧩 Una Opción puede incluir materias obligatorias y electivas.
📅 Fechas de inscripción:
🔹 Hasta el 9 de mayo de 2025
🔹 2025-20: del lunes 8 de septiembre al viernes 7 de noviembre de 2025
🔗 Más información en el enlace en la bio de: @facartes

📚✨ Las Opciones Académicas son la oportunidad que tiene un estudiante de pregrado para desarrollar competencias en un área de formación complementaria, diferente a su formación disciplinar.
🔢 Las opciones pueden variar entre 10 y 16 créditos.
📜 Al mismo tiempo que se otorga el título profesional, se entrega también el certificado correspondiente.
🧩 Una Opción puede incluir materias obligatorias y electivas.
📅 Fechas de inscripción:
🔹 Hasta el 9 de mayo de 2025
🔹 2025-20: del lunes 8 de septiembre al viernes 7 de noviembre de 2025
🔗 Más información en el enlace en la bio de: @facartes
📚✨ ¡Orgullo que inspira!
Mariana Bucheli, estudiante de la carrera de Literatura de nuestra universidad, obtuvo uno de los cinco mejores puntajes en el examen del Icfes en Colombia en el año 2024.
✨Su logro es fruto de su compromiso y su dedicación. ¡Felicitaciones! 🎓💐🎉
Hoy celebramos no solo su puntaje, sino su participación y trabajo en el departamento, sus lecturas profundas e interesantes, su interés en la cultura y el arte literario y su integración con nuestra comunidad💜.
🧷para más información: https://www.semana.com/economia/articulo/no-fue-suerte-asi-se-prepararon-los-estudiantes-de-los-5-mejores-colegios-del-pais-para-el-examen-del-icfes/202500/#google_vignette

📚✨ ¡Orgullo que inspira!
Mariana Bucheli, estudiante de la carrera de Literatura de nuestra universidad, obtuvo uno de los cinco mejores puntajes en el examen del Icfes en Colombia en el año 2024.
✨Su logro es fruto de su compromiso y su dedicación. ¡Felicitaciones! 🎓💐🎉
Hoy celebramos no solo su puntaje, sino su participación y trabajo en el departamento, sus lecturas profundas e interesantes, su interés en la cultura y el arte literario y su integración con nuestra comunidad💜.
🧷para más información: https://www.semana.com/economia/articulo/no-fue-suerte-asi-se-prepararon-los-estudiantes-de-los-5-mejores-colegios-del-pais-para-el-examen-del-icfes/202500/#google_vignette
🗓️El 30 de abril, en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 📖, la renombrada escritora e investigadora argentino-mexicana Marina Garone visitó la Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, en Yerbabuena. La acompañaron Nicolás Vaughan, director del Departamento de Humanidades y Literatura, y Adriana Delgado y Josefina Marambio, Coordinadoras editoriales de Ediciones Uniandes. Fueron acogidos por Ignacio Martínez-Villalba, director de la Imprenta Patriótica
☀️

🗓️El 30 de abril, en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 📖, la renombrada escritora e investigadora argentino-mexicana Marina Garone visitó la Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, en Yerbabuena. La acompañaron Nicolás Vaughan, director del Departamento de Humanidades y Literatura, y Adriana Delgado y Josefina Marambio, Coordinadoras editoriales de Ediciones Uniandes. Fueron acogidos por Ignacio Martínez-Villalba, director de la Imprenta Patriótica
☀️
¡María Antonia Garcés nos visita nuevamente para hablar de Cervantes!
Garcés es profesora emérita del Departament of Romance Studies de Cornell University. Se doctoró en la Johns Hopkins University con una tesis dedicada al deseo erótico en la obra de Cervantes. Si bien sus intereses académicos no se limitan a los estudios cervantinos, sí ha sido en esta área donde encontramos algunos de sus trabajos más importantes: su libro Cervantes in Algiers: a Captive’s Tale (Vanderbilt University Press, 2002; trad. esp. Grados, 2005) obtuvo el Modern Language Association of America’s James Russell Lowell Prize, premio de gran prestigio internacional. Gran parte de su trabajo se ha dedicado a estudiar las relaciones entre el islam y el cristianismo en la literatura mediterránea de la temprana Edad Moderna.

¡María Antonia Garcés nos visita nuevamente para hablar de Cervantes!
Garcés es profesora emérita del Departament of Romance Studies de Cornell University. Se doctoró en la Johns Hopkins University con una tesis dedicada al deseo erótico en la obra de Cervantes. Si bien sus intereses académicos no se limitan a los estudios cervantinos, sí ha sido en esta área donde encontramos algunos de sus trabajos más importantes: su libro Cervantes in Algiers: a Captive’s Tale (Vanderbilt University Press, 2002; trad. esp. Grados, 2005) obtuvo el Modern Language Association of America’s James Russell Lowell Prize, premio de gran prestigio internacional. Gran parte de su trabajo se ha dedicado a estudiar las relaciones entre el islam y el cristianismo en la literatura mediterránea de la temprana Edad Moderna.