Nuevo número: Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

Nuevo número: Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

💥 ¡Nuevo lanzamiento! El número 35 de Perífrasis 📚 ya está disponible en línea.🎊


La publicación de este número coincide con nuestro decimoquinto aniversario. En este tiempo han sido miles de trabajos recibidos y evaluados, cientos de artículos comentados, pulidos y publicados siempre siguiendo la premisa de que con la revista queremos fortalecer el diálogo con la comunidad académica nacional e internacional, en aras de afianzar y diversificar los estudios literarios.

El número 35 de Perífrasis reúne ocho artículos. Si bien la mayoría de ellos son estudios sobre prosa narrativa, incluimos también artículos que se ocupan del campo poético latinoamericano y español de los últimos años, algo sobre ecdótica y un trabajo que se enmarca en los estudios sobre el campo cultural argentino de los años cincuenta.

👉 Todo el contenido de Perífrasis es de acceso abierto. Puede consultar el nuevo número en el sitio web de la revista: https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/perifrasis/index

Editorial

Hugo Hernán Ramírez Sierra

Artículos 

Poesía especular: limaduras, desobediencias y otras barricadas
Julio César Galán, Universidad de Extremadura, España
Concepción López-Andrada, Universidad de Extremadura, España

“El hallazgo de la moderna fuente y la sonrisa de la antigua vertiente”:  Juan José Saer, Santa Fe, 1957
Bernardo Orge, Universidad Nacional de Rosario / Conicet, Argentina

Revisión de la novela Mujer del Laja de Lautaro Yankas desde la crítica genética
Lorena López Torres, Universidad Católica del Maule, Chile
Juan Ruz Puebla, Universidad Católica del Maule, Chile

Orificios, protuberancias y cuerpos desobedientes: monstruosidades abyectas en la narrativa breve de Guadalupe Nettel y Lina Meruane
Andrea Carretero Sanguino, Universidad Complutense de Madrid, España
Marta Pascua Canelo, Universidad de Alcalá, España

Hacia nuevos territorios de bordes infinitos: narrativas intersticiales entre el testimonio y la ficción
Aylen Pérez Hernández, Universidad de Concepción, Chile

La figura del fantasma a propósito de la última dictadura en Argentina. Sobre “El ahorcado”de Mariana Enriquez
Estefanía Di Meglio, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Modulaciones de un estremecimiento vacío en la narrativa uruguaya de posdictadura. Futuros perdidos, violencia y el crimen de lo trascendente en Carnaval de Felipe Polleri y Derretimiento de Daniel Mella
Blas Rivadeneira, Universidad Nacional de Tucumán / Universidad Nacional de Santiago del Estero / Conicet, Argentina

Entre persona y cosa: las dimensiones políticas del fragmento corporal en Persona de José Carlos Agüero y Adiós, Ayacucho de Julio Ortega
Gonzalo Arévalo Temoche, University of Illinois Chicago, Estados Unidos