Pofesores
Hugo Hernán Ramírez
Profesor AsociadoDirección
Universidad de los Andes, Bogotá, CO Ver mapaArturo, Lanzarote, Ginebra, Merlín, el Grial, Camelot son nombres que asociamos con una literatura que circuló más o menos desde el siglo décimo y en la que se ponían en escena valientes guerreros, hermosas damas, reyes magnánimos, generosos príncipes que crecían, caminaban, se enamoraban, combatían o gobernaban en mundos de ensueño o que se asociaban con peripecias marcadas por la magia o la fantasía. Se trataba claramente de una literatura de evasión que era, sin embargo, muy útil para transmitir unos valores («los auténticos»), un orden social («el incuestionable»), una religión («la verdadera») y en general unas prácticas culturales y unos modelos de virtud sagrados pero cada vez más lejanos, más ajenos, más perdidos en el mundo de las leyendas. Versiones anónimas o autores como Geoffrey de Monmouth, Chrétien de Troyes, Robert de Boron, Thomas Malory, obras como El Caballero del León, El cuento del Grial, El Caballero de la Carreta, La Historia de Merlín, La muerte del rey Arturo o recopilaciones como La Vulgata o la Post-Vulgata serán objeto de análisis en este curso que en su última semana leerá los primeros ocho capítulos del Quijote de 1605 para entender en qué sentido éste fue una reacción contra esos libros y sus lectores, contra esa literatura, contra esas ideas que volvieron loco a un hombre bueno como Alonso Quijano.
Profesor: Hugo Ramírez
Prerrequisitos: N/A
Ejes: Interpretación y crítica